Problemas Eléctricos: Detecta y Soluciona a Tiempo para Evitar Riesgos Mayores
- Patricia Benavides
- 20 sept 2024
- 4 Min. de lectura

Es fundamental buscar soluciones inmediatas a los problemas eléctricos, ya que aunque al principio puedan parecer pequeños inconvenientes, si se ignoran o persisten, pueden convertirse en riesgos eléctricos graves. A continuación, exploraremos los problemas más comunes y ofreceremos recomendaciones prácticas para resolverlos
Si el edificio:
A.- Es una construcción con más de 25 años.
· Si posees un sistema antiguo de castañuelas (alambrado sin entubar) . y tiene partes inhabilitadas sin luz o energía en los tomacorrientes . Es probable que el aislamiento de los conductores esté deteriorado por el tiempo o bien destruidos por roedores.
· Las acometidas eléctricas y caja de paneles eran protegidas con fusible. Cuando algún fusible se dañaba se deben de buscar cual de ellos era el fundido y remplazar. Es frecuente encontrar daños en los bornes de la porta fusible cuando hay cortocircuitos, quedando esas líneas fuera de uso generalmente.
· Hace 25 años el sistema de polarización (línea de tierra) no se instalaba. Debido que no era una exigencia como lo es actualmente para la protección de los equipos electrónicos tales como computadora, sensores de los electrodomésticos, equipos de oficinas.
· Para las uniones o empalmes se realizaban trochando los conductores y envolviéndolos con tape eléctricas. Con el paso de los años estas uniones se aflojan y la tapie se deteriora. Lo que causa en el sistema de iluminación intermitentes. (intervalo sin energía).
· Se puede presentar golpes eléctricos en los equipos tales como refrigeradora, lavadora y algunos electrodomésticos esto es debido a que los tomacorrientes no tienen la línea de tierra, o están invertidas la viva y el neutro-tierra.
· Accesorios viejos o deteriorados que al conectarse al tomacorriente no funciona correctamente y chispean.
· Equipos y bombillos se funde con frecuencia. Chuquear pata central del socket que no este muy hundida para que haga un buen contacto con el bombillo,
· Accesorios viejos o deteriorados que al conectarse al tomacorriente no funciona correctamente y chispean.
RECOMENDACIONES:

· Primero el panel eléctrico instalado tierra firme (varilla puesta a tierra), bornera de tierra y neutro.
· Sustituir la protección de fusibles por paneles con breaker que proteger con cortocircuitos.
· Remplazar los circuitos instalados con castañuelas por circuitos entubados sin olvidar agregar la línea de tierra, cajas de empalmes y conectores plásticos para los empalmes (wire nut).
· Se requiere una revisión al detalle.
· Es mejor utilizar un ingeniero eléctrico para realizar un diseño si la residencia u oficina cuando sea mayor de 100m2.
· La vivienda o instalaciones donde hay conectados muchos equipos electrónicos (computadoras, teléfonos móviles, impresoras, etc.) o industriales sensibles.
B.- Edificios con poco tiempo de construcción, pero fueron mal construidas y mal diseñados.
Los problemas mas comunes en una construcción son
· Los breakeres se “disparan” con frecuencia.
· Equipos y bombillos se funde con frecuencia.
· Iluminación deficiente o provoca destellos o cansancio
· Problemas de la calidad de la energía.
· Perdidas de energía. (interrupciones por parte de la distribuidora)
· Agentes externos que afecten el sistema electrico.
· Bajo mantenimiento.
RECOMENDACIONES:
1.- Cuando el breaker se dispara
· se deberá tomar lectura de la carga de circuito afectado es muy probable que la carga conectada supere la capacidad nominal del breaker.
· Puede estar presente un daño en los conductores (rompimiento del aislamiento)
· Se introdujo agua en la tubería lo que está provocando un cortocircuito. Generalmente cuando se introducen los conductores en tuberías mal instaladas.
· Puede estar presente un agente externo dentro del panel (hasta pequeños animales) que se introducen entre las barras del panel y breaker y provocan corto circuitos.
2.- Equipos y bombillos se funden
· Tiene flojedad en los puntos de conexión.
· El conductor interno no tiene la capacidad adecuada para el consumo.
· Tus bombillos /abanicos se funde puede que tengas problema con la tierra y el neutro en tu instalación.
· Los equipos conectados a los tomacorrientes se queman o funcionan mal, debido a que ha sido mal alambrado desde la construcción, posiblemente la línea neutro y tierra se encuentre invertidas, flojas.
3.- La selección de color de luz es importante. La selección del tipo de luz es la primera decisión para garantizar la satisfacción del usuario. En una residencia la escogencia debe ser colores cálidos y neutros. (temperatura °k 2700-4000 °k) y es oficina, industria , comercio se pueden utilizar colores fríos (400°K-6000 °K)
4.- La calidad de la energía
Muchos procesos industriales o de comunicación requiere una calidad alta de la energía que consumen. El ingeniero eléctrico debe desde el inicio debe de proteger sus instalaciones con el diseño adecuado. (red de tierra, reguladores de voltaje, eliminación de armónicas, etc)
5.- Perdida de energía
Se puede considerar dos tipos de pérdidas de energía
Las que duran milisegundo que son sensible algunos equipos de procesamientos de datos.
Y la segunda interrupción largas que duran más de dos segundos. (fallas en la empresa distribuidora de energía, tormentas eléctricas, otros.
El ingeniero eléctrico deberá de diseñar y evitar que el sistema de energía eléctrica sea afectado por daños internos y externos.
· Colocando dispositivos de protección adecuados como protección para agente externos. (protectores de fuentes, red de tierra, pararrayos, etc)
· Instalar de acuerdo a requerimientos para evitar afectaciones de acuerdo al uso UPS, Generadores, combinación de ambos.
· Evitar que los picos de voltaje dañen los equipos.
· Diseñar la protección para eventos tales como
ü Incrementos o variación de voltaje.
ü Perdidas de una fase o varias.
ü Bajo factores de potencia que provocan multas por la empresa comercializadora.
ü Paneles correctamente diseñados
ü Sistema de luces que beneficien tu entorno de trabajo y baje la factura de luz.
Cuando una construcción eléctrica fue diseñada y construidas bajo supervisión adecuada (ingenieros eléctricos o afines) los problemas eléctricos no estarán presentes por muchos años.
Es importante mantener claro que el sistema eléctrico requiere mantenimiento preventivo (no solo correctivo) principalmente cuando se ha hecho remodelaciones o aumento de las instalaciones.

RECOMENDACIÓN FINAL: Los problemas eléctricos requieren la intervención de profesionales. Son peligrosos, puede ocasionar grandes pérdidas económicas e incluso vidas humanas.
No se deben de convivir con ellos. Cuando se presenta la falla debe llamar el a personal calificado, para que se corrija. Deben buscarse como solucionarlos siempre. Pueden ser al inicio verse como pequeños inconvenientes, pero al persistir podrían llevar a riesgos eléctricos graves. Problemas Eléctricos: Detecta y Soluciona a Tiempo
Comentários